Agenda aquí tu consulta inicial $20 USD
Home
Blog

¿Por qué mi pareja me hace sentir mal?

Por 
Elena Arbitman
5 min
 de lectura
Publicado el 
23/10/2025
Compártelo
Tabla de contenidos
Compártelo

Si sientes que tu pareja te hace sentir mal, puede deberse a una variedad de factores, como comportamientos negativos o tóxicos, diferencias en necesidades emocionales y expectativas, problemas de comunicación, o incluso problemas personales no resueltos que se reflejan en la relación. 

Este artículo está pensado para ayudarte a entender qué sientes, las posibles razones detrás de estos sentimientos y qué puedes hacer para sentirte mejor desde un enfoque de psicología orientado al bienestar.

¿Qué significa sentirse mal en una relación?

Sentirse mal en una relación significa que tus emociones están siendo ignoradas o invalidadas, y eso afecta tu estabilidad emocional.

Sabiendo esto, presta atención a lo que pasa por tu mente cuando piensas en tu relación amorosa. Por ejemplo, sentirse mal, para muchos, puede implicar:

  • Sentirse manipulado o irrespetado.
  • Sentirse menospreciado o humillado.
  • Sentirse invalidado o ignorado.

Aceptar que estamos viviendo un vínculo de relación tóxica donde hay falta de respeto o chantaje emocional puede ser un proceso difícil, pero es un paso clave para buscar ayuda y aspirar a una relación sana.

¿Qué hace mi pareja que me hace sentir mal?

Tu pareja puede hacerte sentir mal cuando su forma de vincularse afecta tu autoestima o seguridad emocional. Además, al ser uno de los vínculos más importantes que tenemos, suele influir en nuestras relaciones sociales y hasta en nuestras relaciones sexuales.

Algunos de los factores comunes que pueden hacerte sentir mal son:

  • Tu pareja te compara negativamente: no importa lo que hagas, siempre hay alguien que lo hace mejor. Este tipo de crítica ataca directamente tu autoestima.
  • Tu pareja es inconsistente: «un día me trata bien y otro mal». Esta sensación es confusa y emocionalmente desgastante; puede ser indicio de manipulación.
  • Tu pareja es posesiva: controla con quién sales, tus horarios, tus redes sociales o lo que vistes. Incluso puede aislarte de personas importantes.
  • Tu pareja te castiga con el silencio: este tipo de acción es una forma de maltrato psicológico que genera angustia y culpa.
  • Tu pareja siempre pone sus sentimientos por encima de los tuyos: muestra falta de empatía y manipulación emocional.
  • No te escucha: puede reflejar desinterés o desconexión emocional.
  • No te ayuda con tu autoestima: usa tus debilidades en tu contra, afectando tu confianza.
  • Te juzga constantemente: el menosprecio se convierte en su forma de control.
  • Gaslighting: manipulación que te hace dudar de ti mismo y de tu realidad.
  • Violencia psicológica o emocional: no solo la física lastima; la violencia verbal, económica o social también deja huellas profundas.

Esta intensa conexión emocional significa que nuestras experiencias y sentimientos se magnifican: los momentos de alegría se sienten más radiantes y plenos, mientras que los malos momentos o un mal día pueden afectarnos con una profundidad particular.

Causas de por qué mi pareja me hace sentir mal

La causa no siempre está en lo que tu pareja hace, sino en cómo ambos aprendieron a amar y comunicarse. En muchos casos, hay heridas de la infancia o experiencias con una ex pareja que dejaron huellas emocionales.

Entre las causas más frecuentes incluyen:

  • Heridas de la infancia o relaciones previas: donde el afecto se mezclaba con miedo o culpa, generando apego inseguro.
  • Miedo al abandono: que lleva a controlar o manipular.
  • Falta de habilidades emocionales: impide expresar o escuchar emociones de forma sana.
  • Dependencia emocional: se confunde amor con necesidad o miedo a estar solo.

También influye la falta de inteligencia emocional, que dificulta gestionar los enfados o el mal humor, generando discusiones innecesarias. Si uno de los dos es demasiado perfeccionista, puede que espere una relación ideal e inalcanzable, lo que incrementa la frustración.

Efectos emocionales de una relación que te hace sentir mal

Estar en una relación donde te sientes mal con frecuencia puede afectar profundamente tu salud mental y tu bienestar. Este tipo de vínculo no solo impacta tu autoestima, sino también la forma en que te conectas contigo y con las personas que te rodean.

Algunos efectos comunes pueden ser:

  • Ansiedad o angustia constante: sientes que caminas sobre «cristal» para evitar discusiones o reacciones negativas.
  • Baja autoestima: empiezas a creer que no mereces amor o que todo lo haces mal.
  • Aislamiento social: te alejas de amistades o familiares por miedo, vergüenza o porque tu pareja lo desaprueba.
  • Dificultad para concentrarte o dormir: tu mente y tu cuerpo permanecen en alerta, incluso cuando intentas descansar.
  • Culpa o confusión emocional: cuesta identificar si el problema está en ti o en la dinámica de la relación.
  • Desmotivación o tristeza prolongada: actividades que antes te hacían bien, ahora te resultan indiferentes.

¿Qué puedo hacer si mi pareja me hace sentir mal?

Cuando tu pareja te hace sentir mal, el primer paso es priorizar tu bienestar emocional. Si eres alguien que tiende a justificar el maltrato o minimizar lo que sientes, es importante detenerte y analizar la situación desde otro punto de vista.

A continuación, algunas cosas que puedes hacer si tu pareja te hace sentir mal:

  • Comunica tus sentimientos con claridad.
  • Establece límites saludables.
  • Exige respeto y reciprocidad.
  • Trabaja en tu amor propio.
  • Sé firme con tus expectativas.
  • Fortalece tu autoestima.
  • Busca apoyo en una terapia de pareja o individual.
  • Mantén tus datos personales seguros si hay manipulación o violencia.

A veces, incluso con diálogo y límites, la situación no mejora. En esos casos, hablar con un terapeuta puede ayudarte a entender mejor la dinámica y recuperar tu tranquilidad.

En Sanarai, puedes encontrar psicólogos especializados en relaciones de pareja que te acompañarán a encontrar claridad y equilibrio emocional.

¿Cómo comunicarte cuando tu pareja te hace sentir mal?

Cuando tu pareja te hace sentir mal, es importante comunicar tus sentimientos de manera clara y constructiva. Aquí tienes algunas frases que puedes utilizar:

  • «Me siento [triste, herido, frustrado] cuando [describes la acción o situación específica].»
  • «Cuando haces [describe el comportamiento], me afecta porque [explica cómo te sientes y por qué].»
  • «Me gustaría que [describe el cambio de comportamiento que te gustaría ver]. Creo que esto ayudaría a mejorar cómo nos sentimos el uno con el otro.»
  • «Para mí es importante [describe tu límite]. Necesito que respetes esto porque [explica por qué es importante para ti].»
  • «¿Podrías intentar entender cómo me siento? Me ayudaría mucho si [describe lo que necesitas de tu pareja].»
  • «¿Cómo te sentirías tú si [describe la situación inversa]?»
  • «Necesito un momento para procesar mis emociones. ¿Podemos hablar sobre esto [propón un tiempo específico más tarde]?»
  • «Creo que es importante que hablemos sobre esto. ¿Cuándo sería un buen momento para ti?»
  • «Te valoro y amo nuestra relación, pero necesito que entendamos y trabajemos en [describe el problema].»
  • «Siento que podríamos beneficiarnos de la orientación de un terapeuta para abordar estos problemas. ¿Qué te parece si buscamos ayuda juntos?»

Preguntas frecuentes

¿Por qué mi pareja me hace sentir mal si dice que me ama?

Porque el amor no siempre es suficiente cuando hay heridas emocionales, inseguridades o patrones relacionales que no se han sanado. A veces, el cariño convive con el miedo, la frustración o la falta de comunicación.

¿Es normal sentirse mal en una relación?

No es normal sentirse constantemente triste, ansioso o culpable. Si esto ocurre con frecuencia, puede ser una señal de alerta emocional que merece atención y cuidado.

¿Cómo saber si mi pareja me manipula emocionalmente?

Si te sientes confundido, con miedo de hablar o con culpa al expresar tus emociones, puede haber manipulación emocional. En esos casos, escuchar tu intuición es clave.

¿Puedo ir a terapia aunque mi pareja no quiera?

Sí. La terapia individual puede ayudarte a fortalecer tus límites, tu autoestima y tu claridad emocional. Cuidarte a ti también es cuidar tu relación.

Si tú y tu pareja quieren que mejorar y que tener una relación sana, donde puedan manejar el enfado, los celos, la dependencia emocional, los malos momentos en conjunto, la terapia de pareja puede ayudar.

En Sanarai, ofrecemos sesiones individuales de terapia online, si deseas entender mejor qué sientes y buscas herramientas para aumentar tu bienestar, y también terapia de pareja online para que puedas trabajar junto a tu par en mejorar la relación.

Psicólogo Online
Elena Arbitman
Sistemático familiar
Psicoterapeuta con más de 28 años de experiencia clínica acompañando a adultos, parejas y familias.
Codependencia
Sexualidad
Depresión
Ansiedad
Fertilidad
Conoce más al terapeuta
  • Obtuvo su Licenciatura en Pedagogía en la Universidad Panamericana (México). Así como también una Maestría en Terapia Familiar en el  Instituto Latinoamericana de Estudios De la Familia A.C.
  • Ha impartido clases en universidades, institutos y asociaciones. Y  ha sido ponente en varios congresos, y participado en varios medios de comunicación (radio, televisión y publicaciones).
  • Como terapeuta, acompaña desde una mirada sistémica y el enfoque cognitivo-conductual. Tiene experiencia en el abordaje del trauma y sus manifestaciones. Ha trabajado con personas atravesando situaciones como migración, duelo, conflictos de pareja, adopción e infertilidad.
  • Le gusta mucho ayudar a los demás, por lo que colabora con varias asociaciones con trabajo voluntario.
Ver perfil completo
Este artículo refleja su experiencia personal y no sustituye asesoría psicológica profesional.
¿Qué es Sanarai?
Es una plataforma donde puedes conectar con psicólogos online para obtener sesiones de apoyo emocional.
Conócenos
Agenda tu primera sesión psicológica con Sanarai
Haz clic en el botón, elige uno de nuestros profesionales en línea y ¡únete a nuestra comunidad de bienestar en línea!
Agendar sesión
Agenda tu primera
sesión con Sanarai
Elige uno de nuestros psicólogos en línea y obtén una sesión inicial para empezar a gestionar tus emociones.
Agendar sesión
¿Quieres trabajar en tu crecimiento personal y no sabes por dónde empezar?
Elige uno de nuestros psicólogos en línea y agenda tu sesión inicial para ayudarte.
Agendar sesión
¿Sientes que tus emociones te controlan y no sabes cómo gestionarlas?
¡Podemos ayudarte! Agenda tu primera sesión con un psicólogo en línea de nuestro equipo.
Agendar sesión
¿Estás en una relación tóxica y necesitas ayuda?
Agenda una sesión inicial con un psicólogo en línea de Sanarai y recibe la orientación que necesitas.
Agendar sesión
¿Pensando en tener tu primera terapia de pareja?
Trabaja en tu relación con alguno de nuestros psícologos especializados en línea
Agendar sesión
En Sanarai te brindamos servicios de psicología online para los miembros de tu organización
¡Únete a nuestra comunidad de bienestar!
Agendar demo
¿Buscas un psicólogo
en línea?
Encuentra al psicólogo ideal para ti.
Conocer psicólogos
Agenda tu consulta inicial
$20 USD
Trabaja en tu paz
mental

¡Únete a nuestra comunidad!