¿Qué concepto tienes de ti mismo? ¿Te gusta y aceptas lo que reflejas cuando te miras en el espejo? ¿Estás conforme con la vida que llevas? ¿Cuánto peso le das a las opiniones y críticas que las demás personas tienen de ti? ¿Cómo son tus relaciones interpersonales?
Parecen preguntas sencillas, pero muchas veces esas respuestas te pueden orientar sobre cómo está tu amor propio y cuál es el camino que debes seguir para tu crecimiento personal. Los seres humanos no somos perfectos, así que, si pretendes serlo, cometes un grave error. Todos tenemos virtudes y defectos con los cuales aprendemos a vivir y, en la medida de lo posible, intentamos mejorar.
En esta oportunidad queremos ofrecerte las herramientas necesarias para que puedas fortalecer tu amor propio como base fundamental de tu bienestar emocional. ¡Acompáñanos!
Cuando escuchamos la palabra amor, lo primero que nos viene a la mente es una relación de pareja, el sentimiento que tenemos hacia nuestros hijos o nuestros padres. Casi nunca pensamos en el cariño que debemos tener hacia nosotros mismos.
El amor propio es igual o más importante que el sentimiento e interés que le profesamos a los demás. Lo podemos definir como el valor, el respeto, la aceptación y la voluntad de querernos.
Amarnos nos concede la libertad de estar a gusto con lo que somos, sin necesidad de la aprobación de terceros que estén a nuestro alrededor. Nos permite gozar de bienestar emocional, salud mental y un buen autoconcepto que, al final, nos permitirán tener relaciones saludables.
Una persona con falta de amor propio se enfrenta a las siguientes situaciones:
Se convierte en un ser humano desconfiado, con baja autoestima y puede terminar envuelto en relaciones tóxicas que, por dependencia emocional, le costará dejar.
El miedo le impide asumir retos y responsabilidades, aunque esté preparado para ello. Le cuesta creer en sí mismo y su potencial.
Se convierte en una persona tímida, solitaria, incapaz de relacionarse con desconocidos y que prefiere pasar mucho más tiempo en casa que en un área social.
El individuo pierde el interés incluso por cosas que antes le gustaban, tiene baja autoestima, queda envuelto en una profunda tristeza y le cuesta ver la vida de forma positiva.
No puedes ofrecerles a las demás personas lo que no tienes. Solo si logras estar bien contigo, será posible mantener relaciones saludables. En este proceso de amarte, conocerte y valorarte juega un papel fundamental la familia.
Las bases del amor propio se establecen a temprana edad y es importante que, durante nuestro crecimiento, tengamos las herramientas necesarias para desarrollarlo, mantenerlo y/o fortalecerlo. Estas son algunas claves para lograrlo:
Cultivar el amor propio traerá muchos beneficios a tu vida. A continuación, te enumeramos una serie de características que puedes identificar:
Tu autopercepción es positiva y así te proyectas ante los demás. Esto evitará que te afecten comentarios negativos y dañinos de terceras personas.
No buscas imitar a nadie, ni cambiar tu forma de ser y pensar solo por tratar de ser aceptado por quienes te rodean. Eres tú mismo y eso es todo lo que importa.
Estás consciente del valor que tienen las demás personas en tu vida, pero eso no te crea dependencia emocional. Sabes actuar por ti mismo, sin esperar que otros te digan qué debes hacer.
Sabes que las situaciones complicadas son pasajeras, aprendes las lecciones que vienen con ellas, pero tienes la capacidad de recuperarte y seguir avanzando.
No minimizas tus habilidades y fortalezas, no te comparas con los demás, ni dejas pasar oportunidades por miedo o autosabotaje.
Eres capaz de dar respeto, amor, aceptación y confianza en tus relaciones interpersonales porque es lo mismo que tienes para ti. Además, aprendes a identificar cuándo estás inmerso en relaciones tóxicas de las que necesitas salir.
Tu crecimiento personal es importante. La falta de amor propio solo te impedirá tener una base sólida para desarrollarte de forma satisfactoria y exitosa, en diversas áreas de tu vida y con los demás.
Si quieres contar con apoyo emocional de parte de nuestros expertos en Sanarai, ¡programa tu sesión hoy! Recuerda que tu bienestar comienza con la paz mental y el autocuidado es muy importante para vivir en armonía.