Agenda aquí tu consulta inicial $20 USD
Home
Blog

Comunicación en pareja: claves y errores comunes

Por 
Elena Arbitman
8 min
 de lectura
Publicado el 
14/8/2025
Compártelo
Tabla de contenidos
Compártelo

¿Consideras que una comunicación efectiva puede mejorar tu actual relación de pareja, pero no sabes por dónde comenzar? 

En el siguiente artículo, podrás conocer la importancia de la comunicación, sus principios y 9 consejos para mejorar el vínculo con tu pareja.

¿Cuáles son los fundamentos para una buena comunicación en pareja?

La comunicación no es igual para todas las parejas, pero existen principios básicos que ayudan a mantener un vínculo sano y constructivo. Estos fundamentos incluyen:

1. Saber identificar nuestros sentimientos y tener control de ellos

Este punto es imprescindible para una buena comunicación. Muchas veces damos por sentados entendimientos frente a situaciones que solo suceden en nuestra mente, mientras que el otro no tiene por qué comprenderlas. Poder expresar en palabras nuestros sentimientos es la base de un vínculo sano.

2. Una discusión no es cuestión de quién tenga o no la razón

Se trata de exponer sentimientos y ponerse en el lugar del otro. No es necesario subir el tono de voz, sino fundamentar lo que nos sucede con altura y esperar el turno de palabra. No debemos interrumpir las reflexiones del otro y, consecuentemente, deberíamos mejorar nuestras conductas y modificar actitudes que no le hacen bien a nuestra pareja.

3. En una discusión, no es uno contra el otro  

Ambos deben luchar contra el problema. Lo que sucede no es personal, sino que son dos adultos frente a una circunstancia que puede servir como oportunidad para aprender a gestionar futuras discusiones. De esta manera, podrán progresar en los aspectos que surjan y construir una relación de pareja sana.

4. Ser abiertos y buscar entender a la otra persona  

Aunque lo que el otro diga duela o genere desacuerdo, es importante buscar un entendimiento. Los sentimientos de la pareja son tan válidos como los propios.

En la comunicación pueden surgir aspectos incómodos según las historias de cada uno. Escuchar sin juzgar y explorar con paciencia es parte del aprendizaje de la vida.

5. Practicar la empatía, el respeto y la asertividad

La comunicación efectiva está construida sobre estos valores, así como sobre el tratamiento considerado de nuestras propias inquietudes y las de los demás.

6. Estar dispuesto a intentar la terapia de pareja

La terapia de pareja es un espacio guiado por un profesional en el que las parejas pueden trabajar y pueden obtener una mirada experta y externa a las situaciones que suceden en la intimidad. 

Es una decisión importante que se debe acompañar de una buena comunicación de la pareja para expresar las situaciones y que puedan mejorar el estado de ánimo a través de una comunicación efectiva.

7. Ser flexibles

Los acuerdos y pactos entre parejas pueden cambiar con el tiempo, y esto es natural en los vínculos. Es importante hablar y revisar los temas, ya que las personas evolucionan y los vínculos también. La comunicación verbal permite descubrir en qué momento evolutivo se encuentra cada uno y el vínculo en sí mismo, para seguir proyectando juntos.

Dato de interés: el investigador John Gottman señala en estas dos estadísticas que las parejas sanas mantienen una relación de 5:1 entre cumplidos y comentarios negativos, y responden a 9 de cada 10 intentos de conexión de su pareja cuando esta quiere compartir algo.

Errores más comunes en la comunicación de pareja

En la vida de pareja, la falta de comunicación o la comunicación inefectiva son problemas frecuentes.

A continuación, se presentan los errores más comunes que afectan la calidad de la comunicación en una relación.

  • Falta de respeto en la comunicación: debemos tratar al otro como nos gustaría que nos traten, tomando esto como base para evitar lastimarse. Conservar la calma y no tomar de manera personal los sucesos ayuda a transformar los conflictos en instancias de aprendizaje.
  • No ser permeables: lo que enriquece a las personas es la diversidad de maneras de ver y comprender el mundo. La pareja puede aportar un estilo de comunicación más eficiente que se puede aprender si existe disposición a hacerlo.
  • No saber escuchar: para interpretar lo que necesita la otra persona es necesario estar receptivo y no pendiente de responder. La escucha activa implica dejar que el otro exponga sus sentimientos y luego analizarlos para dar una respuesta que fomente una buena comunicación.
  • Expresar críticas en forma de queja: lo que no nos gusta u ofende debe comunicarse con respeto. Hacerlo en forma de queja alimenta una dinámica de mala comunicación difícil de romper.
  • Ser pasivo-agresivo: no comunicarse o no expresar sentimientos puede ser tan agresivo como estallar o hablar con falta de respeto. La agresividad no siempre implica levantar la voz; también puede manifestarse en el silencio o la evasión.
  • Falta de empatía: no ponerse en los zapatos del otro es un error común. Aunque se conozca la intimidad de muchas situaciones, una persona puede no lograr comprender el contexto emocional de su pareja.
  • Dar la razón, aunque no se esté de acuerdo: evitar el conflicto dando la razón es una forma de eludir la comunicación real, impidiendo que se aborden los temas importantes.
  • Interrumpir a la otra persona: no escuchar ni permitir que la otra persona se exprese, interrumpe el flujo de una comunicación efectiva. La escucha activa es clave para comprender y evolucionar juntos.
  • Quedar en la misma base comunicativa: una relación necesita nutrirse de ilusiones, planes y expectativas. No conversar sobre sueños, intereses, viajes o proyectos en común puede estancar el vínculo y apagar la motivación compartida.
  • Imponer sentimientos o puntos de vista: en una pareja no hay ideas más valiosas que otras. Escuchar y comprender al otro debe estar por encima de imponer pensamientos o maneras de actuar.
  • Culpar al otro: cada integrante de la pareja es un ser independiente y responsable de sus propias cuestiones. Culpar al otro en las discusiones o comunicarse desde el resentimiento debilita el vínculo.

9 consejos para una mejor comunicación en pareja

La comunicación efectiva en pareja se construye a través de la escucha activa, el respeto y la expresión clara de pensamientos y sentimientos.

Estos consejos ayudan a evitar malentendidos, fortalecer el vínculo y resolver conflictos de manera constructiva.

1. Tratar un tema a la vez

Cuando se hable de una situación, no mezclar temas o discusiones. Abordar un tema, resolverlo y luego pasar al siguiente.

2. Valorar el poder de la comunicación verbal

La comunicación verbal es la base para construir un vínculo valioso y un espacio de aprendizaje. Las palabras que pensamos y verbalizamos tienen poder para construir realidades, por lo que es importante ser conscientes de su impacto.

3. Respetar las diferencias en las necesidades

Cada persona tiene necesidades distintas. Algunas necesitan hablar, otras requieren tiempo y espacio para procesar sus sentimientos. Todas esas formas son válidas y deben respetarse.

4. No dejar que los temas se acumulen

Es importante tener espacios para expresar necesidades antes de que se conviertan en un problema. Decir lo que se siente en el momento oportuno facilita la evolución de ideas y pensamientos.

5. Resaltar las cualidades de la pareja

Reconocer y comentar los gestos, virtudes o cualidades agradables de la pareja fortalece el vínculo y hace que la otra persona se sienta valiosa.

6. Evitar suposiciones

No asumir lo que la otra persona quiere decir ni dejar que la mente invente historias alejadas de la realidad. Es mejor preguntar que suponer.

7. Cuidar el lenguaje

Evitar palabras como “siempre” o “nunca”. No dramatizar y ver el conflicto como una oportunidad de crecimiento. El uso de palabras adecuadas es un aprendizaje clave para la pareja.

8. Dar espacio a cada tema

Cada inquietud debe tener su propio momento para ser tratada, sin mezclarla con problemas futuros o pasados. Esto evita acumulación de resentimientos o pensamientos hipotéticos.

9. No herir intencionalmente

En un conflicto, no utilizar información personal, traumas o defectos de la otra persona como armas para lastimar.

En Sanarai, puedes encontrar el apoyo de psicólogos, sesiones de soporte emocional para parejas con los especialistas que necesitas.

¡Agenda una sesión de pareja en línea con alguno de nuestros expertos!

Psicólogo Online
Elena Arbitman
Sistemático familiar
Psicoterapeuta con más de 28 años de experiencia clínica acompañando a adultos, parejas y familias.
Codependencia
Sexualidad
Depresión
Ansiedad
Fertilidad
Conoce más al terapeuta
  • Obtuvo su Licenciatura en Pedagogía en la Universidad Panamericana (México). Así como también una Maestría en Terapia Familiar en el  Instituto Latinoamericana de Estudios De la Familia A.C.
  • Ha impartido clases en universidades, institutos y asociaciones. Y  ha sido ponente en varios congresos, y participado en varios medios de comunicación (radio, televisión y publicaciones).
  • Como terapeuta, acompaña desde una mirada sistémica y el enfoque cognitivo-conductual. Tiene experiencia en el abordaje del trauma y sus manifestaciones. Ha trabajado con personas atravesando situaciones como migración, duelo, conflictos de pareja, adopción e infertilidad.
  • Le gusta mucho ayudar a los demás, por lo que colabora con varias asociaciones con trabajo voluntario.
Ver perfil completo
Este artículo refleja su experiencia personal y no sustituye asesoría psicológica profesional.
¿Qué es Sanarai?
Es una plataforma donde puedes conectar con psicólogos online para obtener sesiones de apoyo emocional.
Conócenos
Agenda tu primera sesión psicológica con Sanarai
Haz clic en el botón, elige uno de nuestros profesionales en línea y ¡únete a nuestra comunidad de bienestar en línea!
Agendar sesión
Agenda tu primera
sesión con Sanarai
Elige uno de nuestros psicólogos en línea y obtén una sesión inicial para empezar a gestionar tus emociones.
Agendar sesión
¿Quieres trabajar en tu crecimiento personal y no sabes por dónde empezar?
Elige uno de nuestros psicólogos en línea y agenda tu sesión inicial para ayudarte.
Agendar sesión
¿Sientes que tus emociones te controlan y no sabes cómo gestionarlas?
¡Podemos ayudarte! Agenda tu primera sesión con un psicólogo en línea de nuestro equipo.
Agendar sesión
¿Estás en una relación tóxica y necesitas ayuda?
Agenda una sesión inicial con un psicólogo en línea de Sanarai y recibe la orientación que necesitas.
Agendar sesión
¿Pensando en tener tu primera terapia de pareja?
Trabaja en tu relación con alguno de nuestros psícologos especializados en línea
Agendar sesión
En Sanarai te brindamos servicios de psicología online para los miembros de tu organización
¡Únete a nuestra comunidad de bienestar!
Agendar demo
¿Buscas un psicólogo
en línea?
Encuentra al psicólogo ideal para ti.
Conocer psicólogos
Agenda tu consulta inicial
$20 USD
Trabaja en tu paz
mental

¡Únete a nuestra comunidad!