10 beneficios de ir a terapia psicológica

La idea de ir a psicoterapia es intimidante para muchas personas porque no saben qué esperar, y puede que tengan muchas ideas erróneas sobre la experiencia y sobre las personas que reciben psicoterapia. Sin embargo, la terapia psicológica mejora inmensamente la calidad de vida de las personas que la realizan al aumentar su motivación, autoestima y mejorar el estado de su salud mental, sin importar la razón por la que decidieron recibir asesoramiento profesional.</p><p>¡Sigue leyendo para aprender cómo funciona la psicoterapia y enterarte de algunos de sus numerosos beneficios!
¿Qué es la terapia psicológica?
La psicología es una ciencia basada en evidencia empírica que se encarga de estudiar los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y la conducta humana. Tiene una rama llamada psicología clínica, cuya finalidad es el diagnóstico, el tratamiento, la resolución y la prevención de problemas de salud mental.
Tomar la decisión de empezar a ir a terapia psicológica suele estar precedido de un proceso en el que nos damos cuenta de algún malestar emocional, que en un principio pensábamos que desaparecería; pero que, poco a poco, se hace más prevalente en nuestra vida diaria. Este inconveniente disminuye nuestra calidad de vida y esta situación nos hace aceptar que no contamos con los recursos para afrontarla.
La terapia, o ayuda psicológica, consiste en que un profesional de la psicología, a través de una conversación, nos ayude a reconocer y comprender cuáles son los asuntos vitales que nos llevan a la tristeza, la ira, el abandono, las adicciones, la apatía, etc. La idea es poder trabajar en ellos y modificarlos para mejorar nuestro bienestar emocional.
Aunque la finalidad de la psicoterapia no es solucionar problemas puntuales que pueda estar sufriendo la persona en un momento dado, sino otorgar las herramientas para lidiar con estas situaciones. Frecuentemente, la conversación se dirige a un asunto concreto que se trabaja en profundidad cuando el psicoterapeuta considera que es un tema importante o que tiene una gran carga emocional en la vida actual del paciente.
Estructura de una sesión de terapia psicológica
La duración máxima de una terapia puede ser de entre 45 minutos y 1 hora. Normalmente, se hacen con frecuencia semanal, sin embargo, pueden realizarse de forma más frecuente si el individuo lo requiere. La cantidad de sesiones de psicoterapia dependerá de lo que determine el profesional de la salud mental con respecto a la complejidad de la situación del individuo.
El proceso terapéutico tiene las siguientes etapas:
- Evaluación: En esta parte se recopila información relacionada con el motivo de consulta planteado por el paciente al establecer el plan de intervención y las estrategias que se emplearán. Esta etapa suele durar las primeras dos a cuatro sesiones.
- Socialización de la hipótesis: Una vez que se analiza la información recopilada, se plantea la hipótesis. Esta fase consiste en concretar cuál será el plan de acción con el paciente, comunicarle su diagnóstico y el posible origen de su problema, y los objetivos que se quieren lograr con la psicoterapia.
- Intervención o tratamiento: Implica la incorporación de las estrategias y tratamientos psicológicos que le permitirán al paciente enfrentar los signos y síntomas de sus problemas psicológicos, o problemas de pareja en caso de estar realizando terapia de pareja. Cada sesión contempla la realización de actividades o asignaciones que refuerzan los aprendizajes obtenidos en la sesión.
- Seguimiento: Durante este tiempo, las sesiones se orientarán a consolidar los cambios y avances que se han logrado gracias al asesoramiento profesional. Esto permitirá que la frecuencia de las sesiones vaya disminuyendo, ya que cada vez se va a necesitar menos la ayuda de un profesional para cuidar de tu salud psicológica.
- Cierre: Esta es considerada la etapa final, durante la cual el paciente se hace testigo de sus propios logros, nota sus avances, y experimenta una gran sensación de bienestar y de crecimiento. Este cierre puede ser definitivo o temporal, pudiendo retomar las sesiones en caso de una recaída o si se presenta otra necesidad.
10 beneficios de ir a terapia psicológica que no conocías
Todas las personas, ya sea que tengan una afección psicológica o no, pueden aprovechar la oportunidad de mejorar sus relaciones interpersonales, potenciar sus habilidades sociales, aprender a afrontar situaciones difíciles y mejorar sus interacciones con el medio que les rodea al ir a terapia.
Durante las sesiones de terapia psicológica se crea un entorno de confianza que es muy beneficioso para el desarrollo personal y la inteligencia emocional del individuo. Aunque los beneficios de la terapia psicológica son casi innumerables, recopilamos una lista de sus 10 principales beneficios:
Ayuda a cambiar las creencias limitantes
Nuestras creencias son interpretaciones adquiridas de la realidad, no hechos comprobados, y a través de ellas damos significado y coherencia a nuestro mundo. Algunas creencias son desadaptativas o limitantes, y tienen el poder de sacar lo peor de nosotros o limitar nuestro potencial.
La psicoterapia puede abrirnos la puerta a nuevos puntos de vista y darnos las herramientas para identificar, analizar, poner a prueba y modificar todas estas creencias limitantes.
Te enseña herramientas para manejar conflictos
Los conflictos son situaciones comunes en la vida de las personas y en la convivencia con otros individuos y, si no se sabe manejarlos de forma eficaz, podemos afectar de forma negativa nuestras relaciones personales.
La terapia psicológica te puede ayudar a ver los conflictos de una manera distinta, evaluar la importancia de las situaciones tensas y encontrar modos más adaptativos de solucionar problemas.
Ayuda a lograr nuestros objetivos
Con la ayuda de un profesional de la salud mental, podemos superar el autosabotaje, los bloqueos y el miedo que suelen afectarnos cuando nos enfrentamos a un nuevo desafío. Esto hará que seamos conscientes de nuestro potencial y que podamos reunir las fuerzas necesarias para ser constantes en nuestro plan de acción.
Puedes expresarte de manera honesta
La terapia es un lugar seguro y confidencial, en donde puedes decir todo lo que quieras y expresar los problemas y sentimientos que consideres más delicados sin ser juzgado ni atacado. Además, los psicoterapeutas tienen la formación necesaria para crear un buen entorno de confianza y empatía para que esto surja de manera natural y te puedas expresar sin temor.
Previene las crisis emocionales y las recaídas
A través de la terapia psicológica, podrás comprender los mecanismos psicológicos que activan ese malestar emocional que puedes sentir en determinadas ocasiones, lo que te permitirá estar alerta ante posibles situaciones detonantes o tener un estilo de vida que minimice las probabilidades de que vuelvas a sentir ese malestar.
Redescubrir la pasión por vivir
Ir a terapia nos ayuda a reducir el sufrimiento mental, aliviando la depresión, la ansiedad, las adicciones, los trastornos alimenticios, los problemas para dormir y mucho más, lo que a su vez mejora nuestra calidad de vida y nos permite estar más felices, sanos y auténticos. También nos puede ayudar a cerrar etapas y descubrir nuevas pasiones, que incrementan nuestro disfrute de la vida y todo lo que nos rodea.
Desarrolla tu autoestima
La psicoterapia te ayudará a conocerte mejor y a quererte mejor, ya que te permitirá reconocerte y aceptarte a ti mismo tal como eres, sabiendo que aunque puedes mejorar, sigues mereciendo ser amado.
Aumenta tu resiliencia
La resiliencia es la capacidad de recuperarse ante los fracasos, superar las situaciones difíciles u obstáculos al volverte más fuerte cada vez que pasas por alguna de estas situaciones. De esta forma, la psicoterapia cambiará tu percepción de los posibles problemas en tu pasado y a afrontar las dificultades que surjan en tu día a día de una manera más positiva y eficaz.
Mejorar relaciones rotas
Las relaciones interpersonales saludables son cruciales para la salud mental. La terapia psicológica te puede ayudar a mejorar tus habilidades de comunicación y te dará las herramientas para solucionar los problemas que se puedan presentar con tus allegados, haciendo que tu relación con tus amigos y familiares se fortalezca.
Superar comportamientos dañinos
Un profesional de la psicología te puede ayudar a identificar patrones negativos de pensamiento y de comportamientos destructivos. Te enseñará estrategias para evitarlos.
Ya sea que optes por realizar terapia presencial o en línea, la terapia psicológica es una herramienta que te puede ayudar a disminuir tu carga emocional, potenciar tu desarrollo personal y a crecer como persona.
En Sanarai puedes encontrar el apoyo emocional que necesitas para tu bienestar y tu crecimiento personal. ¡Conoce a nuestros especialistas y programa tu sesión hoy!