¿Has estado bloqueado, sin poder encontrar una solución a un problema? ¿Has sentido que las soluciones que te venían a la mente no eran creativas ni resolutivas? Quédate tranquilo, en el siguiente artículo te daremos las características y los pasos para desarrollar ideas y soluciones creativas.
¡Eureka, vamos a averiguar cómo hacerlo!
El proceso creativo es un método, una preparación, para conectar con el pensamiento creativo, comenzar un proyecto o dar solución a un problema a partir de la práctica de la creatividad.
Los creativos comienzan con el proceso creativo, algunas veces de manera espontánea, porque tienen más experiencia en sus emociones o a partir de un pensamiento ya moldeado para este tipo de situaciones. En otras ocasiones, utilizan un conjunto de etapas para el desarrollo de la creatividad que detallaremos en la próxima sección del artículo.
El significado del proceso puede variar según la visión de distintos autores. Para Weithermer, psicólogo alemán fundador de la psicología de la Gestalt: «El pensamiento productivo consiste en observar y tener en cuenta rasgos y exigencias estructurales. Es la visión de verdad estructural, no fragmentada». Guilford, también psicólogo y conocido por sus estudios sobre la inteligencia con su modelo de Estructura de la inteligencia dijo: «La creatividad, en sentido limitado, se refiere a las aptitudes que son características de los individuos creadores, como la fluidez, la flexibilidad, la originalidad y el pensamiento divergente».
El proceso es el resultado de un sistema de procesos cognitivos complejos en los que se combinan diferentes capacidades para la generación de ideas. En este proceso interviene la memoria, la percepción, el análisis de datos, las analogías, y también factores psicológicos como las emociones, la intuición y los sentimientos.
Existen una serie de particularidades que tienen las personas con facilidad para el desarrollo de procesos creativos, aunque también estas se pueden desarrollar:
El proceso creativo podría comenzar una vez que se detecta «un problema». Luego se plantea una solución y se implementa. ¡Veamos algunos ejemplos!
Uno de los modelos más conocidos para describir las etapas del proceso creativo es el de Graham Wallas. En su libro El arte del pensamiento, destaca las siguientes fases:
Basado en la mente. Es el proceso de análisis de una situación particular, un punto de partida. Este primer paso en el proceso es el comienzo de la búsqueda, de la recogida de información.
Aquí comienza la fase en donde las personas empiezan, de manera inconsciente, a hacer un trabajo de conexión creativa con posibles soluciones para ese problema planteado.
El ser humano tiene la capacidad de obtener resultados. Se obtiene la recompensa de haber generado redes neuronales que aportan resultados.
En esta última etapa se evalúan los pasos y resultados de las fases anteriores. Se avanza o no, y se chequea a través de una serie de pasos si es viable este proceso.
Los obstáculos más comunes en un proceso de creación o generación de ideas son:
En Sanarai puedes encontrar el apoyo emocional que necesitas para superar estos bloqueos y dar ese primer paso que te llevará a la marcha.
Veamos los siguientes ejemplos:
Recibe el apoyo emocional que necesitas de la mano de nuestros expertos en Sanarai. ¡Programa tu sesión hoy!