Ya estamos en la época del año en la que los días se vuelven más cortos y fríos, y puede que no lo sepas, pero muchas personas reportan que en estas épocas se sienten más irritables, tristes, con poca motivación, con mucho sueño o con problemas para dormir. Este conjunto de cambios en el estado de ánimo se ha denominado Trastorno Afectivo Estacional (Seasonal Affective Disorder: SAD).
Existen trabajos que ligan este trastorno a la poca luz que recibimos en estas fechas. Este cambio afectaría la química de nuestro cerebro, que produciría menos serotonina (conocida como la hormona de la felicidad) y más melatonina (que produce sueño). Es por esta explicación que el trastorno afectivo estacional ha sido tratado con terapias de luz, aunque no siempre resultan efectivas. Un dato que contradice la teoría de que este trastorno se debe a la falta de luz, es que no se observa que se presente más en los países que reciben luz por solo dos horas o menos durante el invierno.
Otro de las posibles explicaciones para esta sensación de tristeza y vacío es que se acercan varias fechas que se pasan en familia, como Acción de Gracias, la Navidad y el Año Nuevo. Para quienes tienen problemas familiares, se encuentran lejos de sus seres queridos o han perdido a alguien, pueden ser épocas difíciles que les recuerdan el dolor que esto produce.
Sea cual sea la causa, es importante trabajar estos sentimientos para elaborarlos de una forma sana y evitar que esto afecte nuestro bienestar mental y emocional. Ahora más que nunca, esto puede ser difícil debido a que por la crisis sanitaria muchas personas no podrán viajar para ver a sus seres queridos. Puede que hayan perdido a alguien importante este año o que se hayan visto afectados de cualquier otra forma, todo este trauma probablemente será revivido mientras hacemos el balance del año.
Algunas de las recomendaciones que podemos darte para sobrellevar esta época son:
Si bien los altos y bajos son parte de la vida, es importante tener un plan para reaccionar a este tipo de situaciones y evitar que se conviertan en trastornos del ánimo. Si sientes que requieres apoyo emocional adicional, te recomendamos hablar con un experto.