La terapia psicológica es un proceso individual y, si bien se puede ver progreso desde la primera sesión, el tiempo necesario para completar el tratamiento psicológico en su totalidad va a variar a causa de diferentes factores intrínsecos y extrínsecos al paciente.
Sigue leyendo para aprender cuáles son los factores que afectan la cantidad y frecuencia de tus sesiones de terapia.
Como pacientes, nos preguntamos qué tan seguido y cuántas veces asistiremos a terapia psicológica si comenzamos este proceso. Esta pregunta frecuentemente surge porque tenemos la idea de que las terapias psicológicas son un proceso largo y extenso. Sin embargo, este es un proceso que se adaptará a tus necesidades. Si te preocupa el tiempo invertido, se puede utilizar el modelo de terapias breves, pero el número de sesiones dependerá de tu progreso.
La frecuencia de las sesiones de psicoterapia va a variar de acuerdo a varios factores, como el estado de tu salud mental, la metodología del proceso terapéutico del psicólogo y el tipo de terapia, ya sea terapia individual o terapia de pareja. El psicólogo te puede decir un aproximado de la frecuencia y duración de la terapia después de la primera sesión, pero esto puede cambiar con el paso del tiempo.
Si quieres saber qué esperar antes de comenzar tus sesiones de psicología, estas son algunas cosas que tienes que tomar en cuenta:
En caso de que las sesiones semanales no estén teniendo el resultado esperado, se pueden programar sesiones más de una vez a la semana, pero esto será una decisión conjunta entre el paciente y el terapeuta.
La frecuencia más utilizada en la práctica psicológica es la de las sesiones semanales, ya que permite que el tiempo entre sesiones sea lo suficientemente corto como para no se pierda el ritmo que se lleva en la consulta. A su vez, es ideal para no generar fatiga en el paciente y darle suficiente tiempo para cumplir las metas establecidas en la sesión previa.
Muchas veces la frecuencia quincenal y mensual se emplea para preparar al paciente para el alta. Se va alargando el tiempo entre sesiones progresivamente hasta que el psicólogo considere que el paciente está preparado para el alta.
El número de visitas al psicólogo que necesitarás depende de muchos factores; algunos de ellos dependen del terapeuta, otros del centro de psicología en el que se dan las consultas. También dependerá de ciertos aspectos del paciente. Algunos de estos factores son:
Tanto el número como la frecuencia de las sesiones van a depender de diversos factores que muchas veces se solapan. El tratamiento psicológico es un proceso personalizado, y lo más importante de este proceso es encontrar un psicólogo con el que te sientas cómodo, y sacarle provecho a las tareas y recomendaciones que este te da para ver los beneficios de la terapia.
Haz que tu bienestar mental sea una prioridad, ¡agenda una sesión en Sanarai!